La WEB 2.0 y la Educación.
Existe mucha información y
estudios acerca de las ventajas y desventajas de la influencia de la tecnología
en la educación, la ciencia e incluso nuestra vida social.
Pero en esta ocasión nos
enfocaremos un poco más al papel que juega la tecnología en la educación, en especial
hablaremos de la WEB 2.0.
¿Pero que es la WEB 2.0?

Diversos han sido los
autores que han publicado sobre este tema, por mencionar solo a algunos Andrea Francisco, IPN, Chenoll y Peña,
Corcóles y Casados mencionan algunos aspectos ya conocidos, muchos sabemos de
las ganancias que surgen gracias a la tecnología en los medios de comunicación,
éstos influyen de una forma impactante en nuestra vida diaria, la forma en que
difunden sus productos o mensajes causan un efecto directo en las personas que día
a día bombardean con información. Afectándolos de forma importante en el aspecto cognitivo y
emocional.
Como ya lo menciona la
definición, el objetivo principal de la WEB 2.0 es lograr que el usuario pase de ser lector a ser escritor, es decir
que logre una productividad, brindándole así cierto poder.
Algo que llamo mi atención y
que no sabía es el concepto analfabetas funcionales, este término se utiliza
para identificar a aquellas personas que aunque saben leer y escribir, no
dominan los aspectos tecnológicos ni hablan más de un idioma.
Entre otros muchos aspectos
positivos de la WEB 2.0 encontramos: tecnología digital con eficacia, correcto
uso de las TICs, la información se convierte en conocimiento, aprender
haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo.
Facilita la comunicación en
todo el mundo y es de fácil acceso para todos, se facilita la creatividad en
alumnos y maestros activos así como también fomenta el pensamiento crítico y la
autonomía en el aprendizaje.
De acuerdo contigo Lulú, uno de los principales objetivos de la Web 2.0 es el intercambio y enriquecimiento de la información que las personas comparten en ella, por ello es importante desarrollar las TICs en los estudiantes con el fin de volverlos autónomos y como tú mencionas, que desarrollen su pensamiento crítico.
ResponderBorrar